QUE SON LOS NUMEROS BINARIOS
lunes, 9 de julio de 2018
lunes, 11 de junio de 2018
clase #9 Que es un circuito
QUE ES UN CIRCUITO
El circuito eléctrico es un elemento indispensable en los aparatos electrónicos con los que convivimos diariamente.
Se trata de un conglomerado de componentes eléctricos conectados entre sí que permiten generar, transportar y utilizar la energía eléctrica con el objetivo de convertirla en otro tipo de energía.
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE UN CIRCUITO
Todo circuito eléctrico está formado por una serie de elementos fundamentales:
Generador o acumulador – Son los componentes del circuito capaces de mantener una diferencia de potencial entre sus extremos, llamado voltaje o tensión, generando electricidad.
Conductor – Es el hilo a través del cual circulan los electrones impulsados por el generador.
Interruptor o elementos de maniobra – Son aquellos elementos que permite regular el paso de la corriente eléctrica. Puede ser un pulsador, un interruptor o un conmutador.
Receptor o consumidor – Son los integrantes que aprovechan el paso de la energía eléctrica.
Elementos de protección – Se encargan de proteger al circuito de las posibles sobrecargas que se puedan producir mediante fusibles, diferenciales, magneto térmicos, etc.
lunes, 28 de mayo de 2018
Clase #8 circuito
CIRCUITO
En este circuito ya utilizamos nuevos componentes, y con una complejidad más alta. Para armar este circuito usamos unas resistencias de 6,8K, 33K, 220.
Un Diodo LED, un condensador electrolitico un circuito integrado y cable UTP.
Este circuito mas que todo se centraba en conectar muy bien km cada una de las platicar o entradas del circuito integrado (pastilla que contiene muchos componentes internamente) si se conectaban los cables o demás componentes en las salsas que no eran no funcionaba el circuito.
Otra parte fundamental del circuito fue el condensador que según su potencia regulaba la intensidad con la que el LED brillaba, pero el LED no debía quedarse solamente encendido sino que debía titilear.
Clase #7 circuito con más complejidad
CIRCUITO DEL PARLANTE
Este circuito es uno muy complejos, es un poco complicado conectarlo correctamente, en este circuito utilizamos dos resistencias una de 10 de 120K, utilizamos juntos transistores, PNP y NPN, un condensador cerámico (04) y el parlante
Este fue un circuito muy difícil de conectar, por que estaba compuesto de demasiados cables. En este circuito se pudo observar los diferentes sonidos que emitía el parlante
(convierte impulsos eléctricos en ondas de sonido) según este conectado suena de determinada manera o por el contrario no suena, al conectarlo el parlante emitía unas vibraciones y unos sonido como de un pitido.
Clase #6 circuito sencillo
CONECCION DE UN CIRCUITO SENCIILO.
Para construir este circuito necesitamos principalmente la promotoras, usamos dos resistencia una de 6,8k y una de 220, un diodo LED y un transistor, también usamos unos cables de UTP para conectar a la pila y para hacer el interruptor
En este circuito el transistor que es el dispositivo que permite el paso de corrientes grande y a la vez
Pequeñas, fue una pieza importante en nuestro circuito al conectarlo observamos que no aprendía por que los cables interruptores estaban desconectados, pero al unirlos o tocar juntas puntas con la mano el LED prende pero apenas se sueltan se apagan.
Este circuito es muy sencillo Peri es la base para ir entendiendo como conectar los nuevos circuitos aún con más complejidad
lunes, 23 de abril de 2018
clase # 5 Metodod de la corriente de malla
HALLAR LA CORRIENTE DE UN CIRCUITO POR METODO DE MALLA
Con el método de la corriente de maya se pueden resolver circuitos al escribir la ley de voltaje de Kirchhoff para corrientes que fluyen en los lazos de un circuito. Escrito por Willi McAlliste
El método de la corriente de malla utiliza dos términos especiales: lazo y malla. Un lazo es cualquier trayectoria cerrada alrededor de un circuito. Para formar un lazo, debes comenzar en la terminal de algún componente y trazar un camino a través de elementos conectados hasta llegar nuevamente al punto de partida.Una malla es una clase restringida de lazo; una malla es un lazo que no contiene otros lazos.
En el método de la corriente de malla, usamos las mallas de un circuito para generar las ecuaciones LVK.
EJEMPLO:
lunes, 26 de marzo de 2018
Clase #4 Análisis de circuito por reducción
Que Es Análisis De Circuito:
Hacer el análisis de un circuito, o resolverlo, significa determinar el voltaje y la corriente en cada uno de sus elementos. Este artículo proporciona un resumen del análisis de circuitos, así como algo de contexto sobre las diversas herramientas y métodos que utilizamos para este fin.
Circuitos En Serie :Acoplar varios receptores en serie consiste en ir conectando el terminal de salida de uno con el de entrada del otro sucesivamente.
El resultado se pone en amperios (A)
Por otra parte ya que tenemos la intensidad que recorre el circuito (0,8 Amperios) podemos hallar el voltaje que queda sometida cada resistencia.
para hallar el valor de voltaje(V) de cada resistencia(R) Es:
V= R por A
Sumando el voltaje de las resistencia nos tiene que dar el voltaje de la fuente de alimentación
Circuitos en paralelo: Acoplar varios receptores en paralelo es conectar los terminales de dichos terminales entre si. A y B son los terminales que comparten dichos receptores (resistencias)
su intensidad se halla de la misma forma que en los circuitos de serie.
Circuitos mixtos: En ocasiones pueden aparecer circuitos con receptores acoplados en serie mezclados con receptores en paralelo. Estos circuitos son denominados mixtos.
para conocer la intensidad:lo primero que debemos hacer es sacar el paralelo que tenemos en el circuito para eso usamos (REQ)
Hacer el análisis de un circuito, o resolverlo, significa determinar el voltaje y la corriente en cada uno de sus elementos. Este artículo proporciona un resumen del análisis de circuitos, así como algo de contexto sobre las diversas herramientas y métodos que utilizamos para este fin.
Circuitos En Serie :Acoplar varios receptores en serie consiste en ir conectando el terminal de salida de uno con el de entrada del otro sucesivamente.
Usando la primera formula podemos hallar la intensidad que recorre el circuito
El resultado se pone en amperios (A)
Por otra parte ya que tenemos la intensidad que recorre el circuito (0,8 Amperios) podemos hallar el voltaje que queda sometida cada resistencia.
para hallar el valor de voltaje(V) de cada resistencia(R) Es:
V= R por A
Sumando el voltaje de las resistencia nos tiene que dar el voltaje de la fuente de alimentación
Circuitos en paralelo: Acoplar varios receptores en paralelo es conectar los terminales de dichos terminales entre si. A y B son los terminales que comparten dichos receptores (resistencias)
su intensidad se halla de la misma forma que en los circuitos de serie.
Circuitos mixtos: En ocasiones pueden aparecer circuitos con receptores acoplados en serie mezclados con receptores en paralelo. Estos circuitos son denominados mixtos.
para conocer la intensidad:lo primero que debemos hacer es sacar el paralelo que tenemos en el circuito para eso usamos (REQ)
luego hallamos la intensidad para así luego hallar la de cada resistencia
igual que en los anteriores circuitos.
Fuentes:
https://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/18836678/Circuitos-en-serie-paralelo-y-mixtos-calculos.html
https://es.khanacademy.org/science/electrical-engineering/ee-circuit-analysis-topic/ee-dc-circuit-analysis/a/ee-circuit-analysis-overview
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Clase #16 LED 7 segmentos
¿Qué es un LED 7 segmentos? Este tipo de componente se utiliza para la representación de números en muchos dispositivos electróni...

-
Algebra de Boogle. Es una rama especial del álgebra que se usa principalmente en electrónica digital. El álgebra booleana fue inventada e...
-
Compuertas logicas 1-v-encendido, 0-f-apagado. AND-Y- ^ X*Y X Y Z 0 0 0 0 1 0 ...
-
Que Es Análisis De Circuito: Hacer el análisis de un circuito, o resolverlo, significa determinar el voltaje y la corriente en cada uno de...